Avances en Evaluación de Proyectos de Sur-Sur en Brasilia

Avances en Evaluación de Proyectos de Sur-Sur en Brasilia

Durante los días 15 al 18 de octubre de 2024, Brasilia, Brasil, fue el escenario del Seminario-Taller «Evaluación en la Cooperación Sur-Sur: Co-creación de Herramientas y Fortalecimiento Institucional en Iberoamérica», organizado conjuntamente por el PIFCSS y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC). La actividad se llevó a cabo en la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) y reunió a técnicos de instituciones rectoras de cooperación, así como a destacados representantes de organismos en la materia.

Los objetivos principales del seminario fueron:

  • Fortalecer las capacidades para la evaluación de proyectos de Cooperación Sur-Sur (CSS).
  • Establecer criterios comunes y definir indicadores para la evaluación de la Cooperación Sur Sur.

Durante los cuatro días del seminario, se llevaron a cabo sesiones con exposiciones de expertos, presentaciones de experiencias de diferentes países y talleres prácticos sobre criterios e indicadores para la evaluación de la CSS en Iberoamérica. Este intercambio buscó no solo fortalecer las capacidades de los participantes, sino también fomentar el diálogo sobre marcos normativos e institucionales para el seguimiento y evaluación de la CSS.

Como resultado, se definieron cuatro criterios clave para evaluar la CSS:

  • Desarrollo de capacidades
  • Horizontalidad
  • Eficacia
  • Sostenibilidad

Además, se trabajó en la elaboración de indicadores asociados a cada uno de estos criterios y se identificaron otros que se incorporarán gradualmente en futuros instrumentos.

El evento contó con la participación de instituciones clave, incluyendo la ENAP, EMBRAPA, JICA de Japón, SEGIB, el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR LAC), ONU Mujeres, la organización Lente Negra Evaluación y Equidad Racial, el Ministerio de la Igualdad Racial de Brasil, el Ministerio de Planeamiento y Presupuesto de Brasil, y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México.

Este enfoque multisectorial y multiactor enriqueció la discusión sobre la evaluación, aportando diversas perspectivas esenciales para la construcción de indicadores y herramientas útiles en la cooperación Sur-Sur.

Esta iniciativa representa un avance significativo hacia los objetivos planteados en la Estrategia 2024-2030 del PIFCSS.

Noticiasdestacadas