El PIFCSS publica el Informe de Resultados del MECSS 2024: Innovación, inclusión y fortalecimiento institucional en la Cooperación Sur-Sur y Triangular

El PIFCSS publica el Informe de Resultados del MECSS 2024: Innovación, inclusión y fortalecimiento institucional en la Cooperación Sur-Sur y Triangular

El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) presenta el Informe de Resultados del Mecanismo Estructurado para el Intercambio de Experiencias en Cooperación Sur-Sur y Triangular (MECSS) 2024, una edición marcada por la renovación del mecanismo y por el compromiso con una cooperación más efectiva, inclusiva e innovadora en Iberoamérica.

En el marco de la convocatoria 2024, se implementaron 8 proyectos, con la participación de 13 países de Iberoamérica, abordando desafíos comunes en áreas clave como la gobernanza, los sistemas de información, la evaluación de la cooperación, la cooperación descentralizada y los enfoques transversales como la inclusión y la sostenibilidad.

El MECSS 2024 incorpora importantes innovaciones, como la actualización de sus bases de convocatoria, la incorporación de criterios de sostenibilidad, replicabilidad y calidad de la información, así como el fortalecimiento del enfoque regional. Estas mejoras permitieron consolidar el mecanismo como una herramienta estratégica para el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Cooperación Sur-Sur y Triangular, en línea con el Objetivo Estratégico 1 del PIFCSS.

El informe confirma que las iniciativas del MECSS 2024 no solo generaron resultados concretos, sino que también dejaron capacidades instaladas y modelos replicables. Muchas de estas experiencias tienen el potencial de escalar y convertirse en políticas públicas de mayor alcance, promoviendo transformaciones sostenibles en la cooperación regional.

Entre los resultados más destacados se encuentran:

  • El fortalecimiento institucional de organismos nacionales de cooperación.
  • La mejora en las capacidades técnicas para la recolección, sistematización y análisis de datos.
  • La incorporación de nuevos enfoques metodológicos para la evaluación de la cooperación.
  • El impulso a proyectos que promueven la accesibilidad, la diversidad y la innovación en la gestión pública.

Además, los proyectos ejecutados reflejan una creciente articulación regional y una clara apuesta por el aprendizaje mutuo, permitiendo no solo la transferencia de conocimientos, sino también la construcción de soluciones conjuntas a partir de contextos diversos.

👉 Descarga el informe completo aquí: Informe MECSS 2024

Con esta publicación, el PIFCSS reafirma su compromiso con la promoción de una cooperación regional centrada en la horizontalidad,  la inclusión y la colaboración. 

Noticiasdestacadas