Luego de más de dos meses de intenso trabajo, se llevó a cabo en el día de hoy la Conferencia de Clausura del “Curso de Cooperación Descentralizada Sur-Sur, enfoques y experiencias desde Iberoamérica”, impulsado por el PIFCSS. El mismo fue impartido por el Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo (CGCID), el Instituto Social del Mercosur (ISM), y El Colegio de la Frontera Norte (El COLEF).
El curso contó con la participación de más de 60 representantes de instituciones de nivel descentralizado y local, así como de las instituciones rectoras de la cooperación a cargo de la gestión territorial, a través de la contribución de 20 países miembros del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) y representantes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Fue impartido de manera virtual, a través de la Plataforma PIFCSS a Distancia, entre los días 22 de agosto y 31 de octubre de 2021, con una duración de 60 horas lectivas.
El mismo tuvo como objetivo el fortalecimiento de las capacidades de gestión en Cooperación Descentralizada Sur-Sur desde una perspectiva multidisciplinaria con herramientas teórico-prácticas que permitirán a los participantes conocer y desarrollar acciones, programas y estrategias de cooperación territorial desde un enfoque que vaya de lo local a lo global.
Este curso se enmarcó en las líneas estratégicas del PIFCSS que presenta la necesidad de identificar líneas de trabajo para el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la formación, la producción de información, la elaboración de metodologías y el diálogo estratégico para el apuntalamiento de las capacidades institucionales de los organismos responsables y actores clave en la gestión de la CSS y la CT.