Con la asistencia de representantes de 19 países miembros del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) y de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se llevó a cabo la reunión del Consejo Intergubernamental del Programa, los días 20 y 21 de julio, en la ciudad de Madrid, España.
Los países que se dieron cita en la reunión fueron Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y República Dominicana, más la incorporación del Principado de Andorra como nuevo miembro del Programa.
El presente Consejo Intergubernamental fue el primero presidido por la Argentina, quien es sede de la Unidad Técnica del PIFCSS desde febrero de 2018 hasta el año 2021.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Ana Ciuti, Directora General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina y presidenta del Consejo Intergubernamental PIFCSS, junto con María Andrea Albán, Secretaria de Cooperación Iberoamericana.
En su discurso, Ana Ciuti destacó el trabajo del Programa para fortalecer la Cooperación Sur-Sur entre los países iberoamericanos y sostuvo que en esta nueva etapa se busca avanzar en líneas de trabajo relacionadas con la Cooperación Triangular, la Cooperación entre gobiernos locales y la Cooperación regional e Interregional.
Además, subrayó que PABA+40 brinda un escenario y una vidriera única para poder dar a conocer y poner en valor el trabajo que los países de la región vienen realizando desde este espacio en Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Por su parte, la Doctora María Andrea Albán, felicitó a Ana Ciuti por el primer Comité Intergubernamental que se organiza desde Argentina y le deseó éxitos en su nueva función al Secretario Técnico Daniel Castillo. A su vez, destaco el trabajo conjunto que se viene realizando en estos meses entre la SEGIB y el PIFCSS con el objetivo de potenciar y proyectar la cooperación Sur-Sur iberoamericana.
Tras las palabras introductorias, se inició la reunión dándole la bienvenida al Principado de Andorra como nuevo miembro del Programa y se presentó la nueva Unidad Técnica del PIFCSS en Argentina.
Luego, el Secretario Técnico del PIFCSS, Daniel Castillo, desarrolló una revisión de las principales actividades realizadas este primer semestre de 2018, entre las que destacaron la etapa presencial de la III edición del Diplomado en Cooperación Sur-Sur en Madrid y el Seminario “Hacia la construcción de un sistema de Cooperación Internacional inclusivo para el Desarrollo Sostenible. Aporte desde Iberoamérica” desarrollado en Lisboa.
Posteriormente, los países mantuvieron un intenso intercambio en torno a diferentes líneas que componen al Programa y sobre alguno de los principales temas que estructuran la agenda de cooperación internacional.
Asimismo, la SEGIB realizó una presentación sobre las actividades previstas a desarrollar en conjunto con el PIFCSS en lo que resta del año y dio a conocer el los importantes avances en relación con el Informe de la Cooperación Sur-Sur 10 años.