El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), dieron inicio al Curso Virtual sobre la incorporación de la perspectiva de género en la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular.
El curso virtual tiene como objetivo formar a los y las participantes en el dominio de los debates actuales en el campo de la igualdad de género y de los derechos humanos de mujeres y diversidades, atendiendo tanto a los marcos conceptuales en los cuales éstos se insertan, como a sus implicancias en proyectos y programas de cooperación sur-sur y cooperación triangular.
La inauguración estuvo a cargo de la Presidenta del Consejo Intergubernamental del PIFCSS, María Belén Bogado, y la Decana de la Escuela de Humanidades de la UNSAM, Sivia Bernatene, quienes presentaron el curso y los objetivos que se buscan alcanzar desde esta modalidad virtual a través de la plataforma PIFCSS a Distancia. Luego de las palabras de bienvenida, fue el turno del Secretario Técnico de la Unidad Técnica del PIFCSS, Daniel Castillo, y la Coordinadora General del curso, Graciela Di Marco, quienes tuvieron a cargo el contexto y el marco institucional del curso, junto con la presentación de los objetivos académicos.
El curso cuenta con la participación de representantes de los países miembros del Programa, pertenecientes a instituciones rectoras de la cooperación, organismos sectoriales y gobiernos subnacionales. El mismo se extenderá desde el 14 de septiembre hasta el 7 de diciembre del 2020, contará con 5 módulos y estará a cargo del cuerpo docente de las áreas de Derechos Humanos, Políticas Públicas y Cooperación Internacional de la UNSAM.