📰 Análisis comparativo de los Sistemas Nacionales de Cooperación en Iberoamérica
El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) presenta el informe “Análisis Comparativo de los Sistemas Nacionales de Cooperación en Iberoamérica: Estructuras, Gobernanza y Herramientas”, una publicación que ofrece una mirada integral sobre las arquitecturas institucionales de los 21 países miembros del Programa.
El documento, elaborado por la Secretaria Técnica del PIFCSS, Juanita Olarte Suescun, analiza los modelos institucionales, los marcos legales, las dinámicas multiactor y las herramientas digitales que sustentan la gestión de la cooperación internacional en la región. Este informe contribuye a fortalecer la eficacia, la transparencia y la coherencia de la cooperación iberoamericana, en sintonía con la Estrategia 2024–2030 del PIFCSS.
📖 Visualiza el informe completo
A continuación, puedes explorar el documento en su versión digital interactiva:
Análisis Comparativo de los Sistemas Nacionales de Cooperación en Iberoamérica (Español)
🎥 Video: “Arquitecturas de Cooperación”
El lanzamiento del informe se acompaña del video “Arquitecturas de Cooperación”, que invita a reflexionar sobre el papel de los sistemas nacionales como pilares de una cooperación más integrada, corresponsable e innovadora.
🎧 Podcast: Sistemas Nacionales de Cooperación en Iberoamérica: ¿Formalización legal o eficacia funcional?
En complemento al informe, el PIFCSS lanza un nuevo episodio del podcast institucional titulado “Sistemas Nacionales de Cooperación en Iberoamérica: ¿Formalización legal o eficacia funcional?”, un espacio de análisis que examina las distintas arquitecturas institucionales de la cooperación en la región y debate sobre la relación entre la formalización legal y la eficacia funcional de los sistemas nacionales.
🌎 Hacia una cooperación más integrada
El informe reafirma la convergencia regional hacia sistemas nacionales de cooperación más institucionalizados, participativos y transparentes, consolidando el compromiso de Iberoamérica con una cooperación orientada a resultados, innovadora y corresponsable.
