El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) participó junto a la Universidad de Concepción (Chile), en la Conferencia inaugural de la V Edición Diplomado Semi-Presencial sobre Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular.
El evento, que pudo verse en los canales digitales de ambas instituciones, contó con la conducción de la Directora del Diplomado, Paulina Astroza Suárez y las palabras de bienvenida del Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar y del Secretario Técnico del PIFCSS, Daniel Castillo Carniglia. Como invitado especial y a cargo de la conferencia central se contó con la presencia del Dr. José Antonio Ocampo, Asesor del Secretario General y miembro del Comité de políticas de Desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, quien disertó sobre “La ampliación de espacios de integración y cooperación financiera regional”.
Tanto Rector Saavedra como el Seretario Técnico Castillo coincidieron en la importancia de instancias de capacitación, análisis e intercambios como este Diplomado para generar más y mejor cooperación no sólo entre los funcionarios de las agencias de Cooperación, sino también teniendo en cuenta a todo el arco de funcionarios de gobiernos nacional y subnacionales, instituciones no gubernamentales y la academia, fomentando la transferencias de capacidades, el debate y el análisis de nuestra Cooperación.
Por su parte, José Antonio Ocampo tuvo a cargo la conferencia central en la cual abarcó la integración y cooperación financiera regional, con un profundo análisis desde un marco histórico y actual basado en el rol del financiamiento como motor del desarrollo regional.
Esta quinta edición del Diplomado ipmulsado por el PIFC SS, será implementado por el consorcio liderado por la Universidad de Concepción, que está integrado también por el BRICS Policy Center (Brasil), la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), el Instituto Mora (México) y Articulação Sul-Centro de Estudos e Articulação da Cooperação Sul-Sul (Brasil).
Con más de 160 estudiantes inscriptos y una cursada mixta (virtual y presencial), el Diplomado es una instancia de formación orientada al fortalecimiento de capacidades de las instituciones vinculadas a la gestión e implementación de los 21 países iberoamericanos miembros del PIFCSS. Se trata de una capacitación estructurada de mediana duración dirigida a funcionarias y funcionarios de las instituciones públicas iberoamericanasy que vincula a distintos actores de la academia para brindar aportes teóricos y prácticos sobre CSS y CT.