Entre los días 17 y 19 de octubre, el Programa Iberoamericana para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, junto a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Cancillería Argentina, desarrollaron el Seminario “Objetivo de Desarrollo Sostenibles y Territorio” en la ciudades de Buenos Aires y Vicente López, Argentina.
Durante las tres jornadas, funcionarios responsables de la Cooperación Descentralizada de 17 países miembros del Programa se reunieron para debatir y contribuir al debate sobre la agenda local y territorial de la comunidad iberoamericana, generando un espacio propicio para compartir e intercambiar aprendizajes y experiencias de gobernanza multinivel; tanto como generar un programa de acción para impulsar la Cooperación Descentralizada Iberoamericana bajo la directriz de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
A lo largo de la primera jornada, los responsables de Cooperación Descentralizada asistieron, en formato de taller, a tres sesiones temáticas llevadas adelante por Rafael Echeverri, quien estuvo a cargo de las cuestiones metodológicas. Las temáticas abordadas fueron la Gestión Territorial y la Cooperación Internacional en Iberoamérica, la localización territorial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, junto con un análisis de la Cooperación Descentralizada en Iberoamérica y su planificación estratégica.
La segunda jornada tuvo lugar en la ciudad de Vicente López y contó con la presencia de un centenar autoridades locales de Iberoamérica, representantes de redes y Organizaciones internacionales quienes, como actores claves de la gestión del desarrollo territorial de la Cooperación Descentralizada Sur-Sur expusieron sobre la vinculación entre Gobiernos locales y ODS, promoviendo un espacio propicio para compartir e intercambiar aprendizajes y experiencias de gobernanza multinivel a lo largo de Iberoamérica.
Por último, en la tercera jornada de trabajo, se retomaron los conocimientos adquiridos el día anterior con miras a planificar estratégicamente, sistematizar y analizar las acciones requeridas para el fortalecimiento de la Cooperación Descentralizada Sur-Sur. Finalizando el encuentro, los responsables iberoamericanos de esta modalidad de cooperación trabajaron sobre consensos, definición de una hoja de ruta y el establecimiento de una agenda permanente para el fortalecimiento de la Cooperación Descentralizada en el marco del PIFCSS.
Desde la mirada de la Cooperación Sur-Sur, que en su esencia fomenta la generación de vínculos horizontales, la Cooperación Descentralizada Sur-Sur tiene mucho para aportar y fortalecer, desde los procesos de desarrollo local hasta consolidarse como una plataforma óptima de alianzas estratégicas.
Seminario “Agenda 2030 y territorio en Iberoamérica”

19
Oct