Noticias PIFCSS

Seminario internacional “Hacia la construcción de un Sistema de Cooperación Internacional inclusivo para el Desarrollo Sostenible: aportes desde Iberoamérica”

Lisboa, 24 de abril de 2018. El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) en coordinación con la Secretaría Pro Témpore de Guatemala, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Camões – Instituto da Cooperação e da Língua de Portugal, organizó el Seminario internacional “Hacia la construcción de un Sistema de Cooperación Internacional inclusivo para el Desarrollo Sostenible: aportes desde Iberoamérica” los días 15 y 16 de abril en Lisboa, Portugal.

En este encuentro participaron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay, países miembros del PIFCSS, así como Andorra y Venezuela.

El seminario representó una oportunidad para que los países iberoamericanos analicen las lógicas que actualmente rigen el Sistema de Cooperación Internacional poniendo el acento en los desafíos y oportunidades que se presentan en el nuevo marco de trabajo dado por la Agenda 2030 para los denominados “países de renta media” y aquellos que han superado o están próximos a superar este umbral. A su vez, se pudo avanzar en consensos y delinear una estrategia en el tema de cara a la la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

En este sentido, la Presidenta del Consejo Intergubernamental del PIFCSS, Ana Ciuti, destacó que “el carácter universal de la Agenda 2030, la centralidad en las personas y el compromiso de “no dejar a nadie atrás” requiere establecer un plan integral de cooperación que incluya a los PRM y a los que han superado recientemente este umbral, orientado a la consecución de los ODS”.

Por su parte, el día 16 de abril participaron del encuentro Jorge Moreira da Silva, Director del DCD de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Mónica Aspe, Chair of the Development Centre’s Governing Board de la OCDE; Claudio Salinas, Jefe de sector Strategic Partnership and Financial Instrument DEVCO de la Comisión Europea; Murotani Ryutaro, de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA); Rita Walraf, de BMZ; Natalie Bartelt, de la GIZ de Alemania; Helge Espe, Senior de la FK Noruega; y Jorge Chediek, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC).

En esta ocasión se pudo avanzar en un diálogo comprehensivo donde se intercambiaron distintas posiciones en torno a la necesidad de definir nuevos criterios de medición que permitan avanzar en la elaboración de una metodología alternativa de medición del desarrollo. Al mismo tiempo, el encuentro permitió profundizar en el conocimiento de los instrumentos de cooperación que se encuentran en funcionamiento en apoyo a estos grupos de países y explorar nuevos marcos programáticos para nuevas asociaciones.

Back to list