Formatos diversos e innovadores: Fomentamos la innovación y experimentación a través de diálogos guiados, escucha activa, talleres, entre otras metodologías.Resultados ágiles y concretos: Buscamos generar herramientas y prototipos prácticos que guíen futuras acciones y colaboraciones. El Co-laboratorio: nuestro enfoque innovadorEn un Co-laboratorio se promueve la horizontalidad, la apropiación y el beneficio mutuo. Aquí, los participantes “desempacan” retos específicos para identificar soluciones a través de: Análisis profundos y colaborativos: Abordamos problemas complejos desde múltiples perspectivas.Aprovechamiento de activos compartidos: Utilizamos el conocimiento y las prácticas diversas de los participantes. Más que tres es un espacio abierto, flexible y colaborativo dedicado a enfrentar desafíos regionales de la CT en Iberoamérica. Aquí, practicantes de la CT de los 21 países miembros del PIFCSS, junto con socios extrarregionales, intercambian experiencias, comparten conocimientos y reflexionan con base en datos y evidencia para encontrar soluciones y potenciar la CT. ¿Cómo funciona? ¿Cuál es nuestra aspiración? Más Que Tres en detalle Características de un Co-lab Guía para implementar co-laboratorios (ES) Guía para implementar co-laboratorios (PR) Guía para implementar co-laboratorios (EN)
Productos y herramientas de MÁS QUE TRES Análisis Reflexión Conexión Mecanismos Innovadores para la Cooperación Triangular en Iberoamérica Este documento expone las principales características de los mecanismos financieros más recientes para apoyar proyectos de CT en Iberoamérica. Preguntas guía para el diseño de mecanismos de apoyo a la Cooperación Triangular Inventario de posibles preguntas para orientar el diseño de mecanismos de apoyo a proyectos de Cooperación Triangular. El ecosistema de Cooperación Triangular cercano a la región iberoamericana Análisis de espacios cercanos a la región iberoamericana dedicados a fortalecer capacidades y generar conocimiento en torno. Informe Co-lab Arequipa 2025: Elementos facilitadores para asociarse con nuevos actores para CT Pasos prácticos y aprendizajes del Co-laboratorio 2025 para diversificar socios y fortalecer alianzas triangulares en Iberoamérica. Informe Co-lab Arequipa 2025: Buenas prácticas de coordinación para la preparación de propuestas de CT Sistematiza experiencias sobre coordinación interinstitucional y acompañamiento en la formulación de propuestas de CT. Políticas de cooperación y catálogos de capacidades de los países de Iberoamérica Panorama actualizado de las políticas de cooperación y capacidades nacionales en Iberoamérica. Resumen del Track de Sistemas – 8ª Reunión Internacional sobre Cooperación Triangular (Lisboa, 2024) Track facilitado por PIFCSS con enfoque de Co-laboratorio. Colaboración con OCDE. Informe del Co-laboratorio PIFCSS– JICA-AMEXCID Retroalimentación de la región al nuevo enfoque de Cooperación Triangular de JICA. Informe Final Co-lab Arequipa 2025: Conectando experiencias, construyendo futuro Documento final del encuentro que reunió a países del PIFCSS y socios globales en Arequipa para fortalecer la CT. Infografía Co-lab Arequipa 2025: Asociaciones para ejercer conocimiento sobre financiamiento verde Oportunidades y aprendizajes sobre asociaciones y mecanismos de financiamiento verde mediante CT.

Mapeo colaborativo de mecanismos y activos de conocimiento para la Cooperación Triangular

¿Quieres enriquecer el mapeo? Haz clic AQUÍ
MÁS QUE TRES es un espacio abierto, flexible y colaborativo dedicado a enfrentar desafíos regionales de la CT en Iberoamérica. Aquí, practicantes de la CT de los 21 países miembros del PIFCSS, junto con socios extrarregionales, intercambian experiencias, comparten conocimientos y reflexionan con base en datos y evidencia para encontrar soluciones y potenciar la CT. ¿Cómo funciona? ¿Cuál es nuestra aspiración? Más Que Tres en detalle

El Co-laboratorio: nuestro enfoque innovador

En un Co-laboratorio se promueve la horizontalidad, la apropiación y el beneficio mutuo. Aquí, los participantes “desempacan” retos específicos para identificar soluciones a través de:

Análisis profundos y colaborativos: Abordamos problemas complejos desde múltiples perspectivas.

Formatos diversos e innovadores: Fomentamos la innovación y experimentación a través de diálogos guiados, escucha activa, talleres, entre otras metodologías.

Aprovechamiento de activos compartidos: Utilizamos el conocimiento y las prácticas diversas de los participantes.

Resultados ágiles y concretos: Buscamos generar herramientas y prototipos prácticos que guíen futuras acciones y colaboraciones.

Productos y herramientas de
MÁS QUE TRES

Mecanismos Innovadores para la Cooperación Triangular en Iberoamérica

Este documento expone las principales características de los mecanismos financieros más recientes para apoyar proyectos de Cooperación Triangular en Iberoamérica.

Preguntas guía para el diseño de mecanismos de apoyo a la Cooperación Triangular

Este documento presenta un inventario de posibles preguntas que pueden guiar el diseño de mecanismos de apoyo a proyectos de Cooperación Triangular.

El Ecosistema Global de Cooperación Triangular

Este documento presenta un análisis del ecosistema de espacios dedicados a fortalecer capacidades y generar conocimiento en torno a la Cooperación Triangular a nivel global.

Políticas de cooperación y catálogos de capacidades de los países de Iberoamérica

Panorama actualizado de las políticas de cooperación y capacidades nacionales en Iberoamérica

Resumen del Track de Sistemas – 8ª Reunión Internacional sobre Cooperación Triangular (Lisboa, 2024)

Track facilitado por PIFCSS con enfoque de Co-laboratorio. Colaboración con OCDE.Track facilitado por PIFCSS con enfoque de Co-laboratorio. Colaboración con OCDE.

Informe del Co-laboratorio PIFCSS-JICA-AMEXCID

Incluye la retroalimentación de la región al nuevo enfoque de Cooperación Triangular de JICA

Mapeo colaborativo de mecanismos y activos de conocimiento para la Cooperación Triangular

¿Quieres enriquecer el mapeo? Haz clic AQUÍ